PROGRAMA DE AUTOCUIDADO ESTUDIANTIL REALIZA INTERVENCIONES PARA APOYAR EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
A fines de noviembre se llevó a cabo dos intervenciones en el Campus Gabriela Mistral de la Universidad de La Serena, en las dependencias del departamento de la carrera de Arquitectura. La actividad fue organizada por el Programa de Autocuidado Estudiantil de la DGAE, y tuvo como objetivo abordar el estrés académico, especialmente en este tramo del semestre, caracterizado por la alta carga académica.
Cada intervención tuvo una duración de aproximadamente 40 minutos en donde se brindó información y recursos sobre los distintos canales de apoyo disponibles para los y las estudiantes. Entre las opciones destacadas se incluyó la Plataforma Phoenix ULS, que permite agendar citas con equipos de salud mental, así como la posibilidad de acudir a la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) ubicada en el Campus Ignacio Domeyko de la universidad para recibir información sobre las vías de ayuda a través del mismo programa.
En relación con lo anterior, el Director General de Asuntos Estudiantiles, Ing. Alan Olivares, destacó la relevancia de proporcionar instancias de apoyo emocional y autocuidado en un contexto universitario donde el estrés académico es una realidad constante ‘’Es fundamental para nosotros como Dirección General de Asuntos Estudiantiles, de acuerdo con lo instruido por nuestra Rectora, Dra. Luperfina Rojas Escobar, prestar aún más atención a la salud mental de nuestros estudiantes. Contamos con un excelente equipo en el área de atención clínica, pero lo que nos faltaba era crear un equipo a través de un programa que nos permitiera trabajar en la promoción y prevención de la salud mental. Así nace el Programa de Autocuidado Estudiantil, enfocado en fomentar el bienestar a través de diversas actividades, como talleres breves que hemos implementado en algunas carreras, los cuales han tenido una excelente recepción por nuestros estudiantes que han valorado mucho estas instancias, especialmente para aliviar la carga académica sobre todo al final del semestre, cuando las jornadas de estudio son más intensas’’
Asimismo, Mery Contreras Fuentes, Trabajadora Social del Programa de Autocuidado Estudiantil y expositora de la intervención, destacó los principales objetivos en relación al bienestar y autocuidado de los estudiantes ‘’El Programa de Autocuidado Estudiantil cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de diversas áreas. Como equipo, implementamos estrategias enfocadas en la prevención y promoción de una buena salud mental e integral, en esta misma, trabajamos con dos niveles de la carrera de Arquitectura y la temática abordada fue ‘Ideas que dañan’, entre los temas tratados se abordó la frustración, ya que los estudiantes están en una etapa crítica”
Por otro lado, Raúl Arellano Irarrázaval, estudiante de Arquitectura y participante de esta intervención, compartió su opinión sobre la realización de actividades de este tipo en la universidad ‘’Yo ya he pasado por etapas de frustración, y también he visto a otros compañeros atravesando lo mismo. Al entrar a la universidad como primer año, todo es complicado; es algo nuevo, diferente y con mucho trabajo, muy distinto al colegio. Creo que estas instancias son muy relevantes, ya que permiten entender que existen recursos y canales de apoyo’’.
Este tipo de actividades resalta la importancia de fortalecer los lazos de apoyo dentro de la comunidad universitaria, creando espacios donde los estudiantes puedan expresar sus inquietudes y recibir la orientación necesaria para gestionar el estrés académico. Para saber más información y actividades puedes visitar nuestra página oficial www.dgae.userena.cl o nuestra red social oficial @dgaeuls.
Escrito por: Camilo Escalona - Estudiante en práctica