
DGAE PARTICIPA EN EL DÍA DE LA CIENCIA ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA
La Universidad de La Serena abrió sus puertas a cerca de 3 mil personas para el Día de la Ciencia, celebrado el pasado domingo primero de octubre en el campus Andrés Bello.
La Universidad de La Serena celebró el día del Ciencia invitando a la comunidad a acercarse y participar de las actividades preparadas por sus estudiantes, funcionarios y académicos. Esta instancia permitió a niños, jóvenes y adultos, conocer y disfrutar los diferentes laboratorios, disciplinas e iniciativas impulsadas por la Universidad de La Serena. Entre las cuales se encuentra Los diferentes laboratorios de Biología, Química, Física e Ingeniería en Alimentos; visitar el estudio de televisión de la Escuela de Periodismo, conocer el proyecto del auto solar INTIKALLPA además de varios premios, exhibiciones y juegos con una perspectiva científica en los cuales podían participar tanto grandes como pequeños.
La Rectora de La Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar declaró su entusiasmo por la jornada y recalcó el compromiso de la institución con la comunidad. Al respecto señaló que “es fundamental para el país que la ciencia se potencie, sobre todo en universidades como la nuestra, en universidades estatales, cuyo principal foco es el bien de la comunidad”
Sergio Muñoz Aracena, coordinador de la Oficina de Divulgación de la Ciencia de la ULS, habló de la gran participación que tuvo el Día de la Ciencia en su edición 2023 mencionó que “ver a las familias y que puedan interactuar con la ciencia nos tiene muy contentos, ha llegado mucha gente así que estamos felices con la participación” destacó también la apertura de espacio vinculados a la salud dentro de la universidad como el edificio de Odontología y Psicología.
La jornada contó además con diversas intervenciones musicales las cuales animaron al público durante toda la actividad, una de ellas fue la de la Banda “Duerme & Cae!” Los alumnos de la Universidad de La Serena y miembros de la banda, Sebastián Olivares y Sofía Cortés, destacaron la iniciativa y gestiones por parte de la universidad. Al respecto Sebastián Olivares declaró que “la universidad debe ser un ente de movilización regional además de estudiantil, es genial que pueda marcar hitos dentro de la región”. La Tuna de Distrito encanto a los participantes con su presentación, la cual ha sido ganadora en competiciones tanto en Chile como el extranjero.
Al finalizar las familias destacaron la jornada que les permitió conocer más de cerca la labor científica comunitaria que comparte la Universidad de La Serena con la región, solicitando que estas instancias se repitan constantemente.
Escrito por: Alexia Reynoso - Estudiante en práctica