nota_seminario.jpg

ENTIDADES UNIVERSITARIAS PARTICIPAN EN SEMINARIO ONLINE SOBRE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO



El pasado miércoles 18 de octubre se realizó en la Universidad de La Serena el seminario online sobre “Distintos abordajes de la prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes”.


El seminario contó con la participación de tres especialistas, los cuales informaron a lacomunidad estudiantil sobre diferentes áreas enfocadas en la prevención y sensibilizacióndel suicidio. La instancia gestionada por la Red de Apoyo y Acompañamiento Integral paraEstudiantes en asociación con el Programa de Prevención del Suicidio ULS tuvo inscripciónabierta a toda la comunidad y se realizó vía zoom.

La Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza, mencionó que el seminario es una actividad que se viene realizando durante los últimos tres años en la Universidad de La Serena como parte del plan de trabajo anual contra la prevención del suicidio en la comunidad estudiantil, al respecto comento que “nuestra meta al hacerlo de manera abierta a la comunidad es compartir conocimientos y aprender nuevas prácticas”.

Los expositores de este año fueron el psicólogo clínico infanto juvenil y psicoanalista,
Francisco Ojeda G. quien dio una charla titulada, “Comunidades que cuidan: Postvención en Suicidio en la Universidad”, orientada a guiar las acciones de aquellos que han vivido un evento traumático y como se puede lidiar con los efectos posteriores al evento, el especialista afirmo que “en Chile tenemos una ausencia importante de lineamientos específicos para la postvención, las guías que tiene MINSAL y colaboradores plantean la preocupación entorno a la postvención, pero no lineamientos tan específicos sobre qué hacer y cómo pueden apoyar las comunidades”.

La segunda charla, Aspectos clínicos de la experiencia suicida en jóvenes, fue impartida por el especialista Rodrigo Díaz O, Psicólogo entrenado en Psicoterapia Postracionalista, el experto se refirió a la importancia de lograr un acercamiento empático y sensible a las personas que sufren, comentó que “Considerando la alta prevalencia de muerte por suicidios en adolescentes y jóvenes, lograr un acercamiento empático y sensible puede salvar vidas. Esa es una responsabilidad transversal, tanto para investigadores, terapeutas, educadores y profesores, e igualmente importante, para padres, hermanos, compañeros y amigos “. Finalmente, la jornada terminó con la charla del especialista Jorge Varela T. Quien habló sobre el Ciberacoso y suicidio en jóvenes y adolescentes. Desde la Universidad se mencionó el trabajo del departamento de Bienestar Estudiantil con el programa de seguimiento y la continua preparación de los profesionales de la Universidad de La Serena en el área.

Escrito por: Alexia Reynoso - Estudiante en práctica