nota_conciliar.png

LA USERENA PARTICIPA EN LA SEMANA DE LA CIENCIA EN COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR

 

La actividad contó con la participación de la Universidad de La Serena y alrededor de 30 stands que ofrecieron experiencias en astronomía, realidad aumentada, biología, ciencia, tecnología, entre otros.

El pasado miércoles 09 de octubre la Semana de la Ciencia se presentó como una celebración dedicada a fomentar el interés por el conocimiento científico en diversas comunidades. En esta ocasión, la iniciativa se centra en la comunidad estudiantil del Colegio Seminario Conciliar, en colaboración con la Universidad de La Serena, a través de la Oficina de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología; y el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIITEC).

En relación con lo anterior, Sergio Muñoz, Coordinador de la Oficina de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en Universidad de La Serena nos explicó el objetivo de la actividad y además nos detalló qué elementos estaban incorporados en el stand "Nos hemos presentado en el Colegio Seminario Conciliar con el propósito de compartir en su celebración de la Semana de la Ciencia. Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con la Oficina de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, así como con el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIICTEC). Nuestro objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía, y en particular a la comunidad educativa del seminario, mediante experiencias en astronomía, realidad aumentada y biología. Del mismo modo, buscamos promover el trabajo que realiza la Universidad de La Serena en el ámbito científico. Igualmente, hemos observado una alta participación y un gran interés por parte de los estudiantes en las iniciativas de la universidad, lo que nos llena de satisfacción"

Asimismo, Claudia Tello, Rectora del Colegio Seminario Conciliar, quien explicó la relación de fe con ciencia y se refirió a la cantidad de stands presentes este año señaló lo siguiente "El principal objetivo de esta actividad, que realizamos anualmente, es reflejar nuestro mayor desafío: integrar la fe y la ciencia. Como colegio de una congregación religiosa, seguimos el legado del Padre Picetti, quien siempre mostró un profundo interés en que sus estudiantes aprendieran sobre la ciencia, pero que al mismo tiempo que valoren y admiren el universo creado por Dios. En esta ocasión, contamos con alrededor de 30 stands y queremos agradecer especialmente a las instituciones externas, en particular a la Universidad de La Serena."

Del mismo modo, Vicente Barrera, estudiante del Colegio Seminario Conciliar destacó el apoyo de las universidades y la alta participación estudiantil "La actividad ha sido excelente y muy interactiva para todos los niveles. Los niños más pequeños mostraron interés, al igual que aquellos en cursos más avanzados, que abordan temas más técnicos. También contamos con la participación de universidades, lo cual es un gran apoyo para nosotros, que estamos en el último nivel. La organización ha sido destacable y se nota el entusiasmo de todos por participar"

La Semana de la Ciencia en el Colegio Seminario Conciliar es una actividad que se realiza cada año, y que no solo refuerza el vínculo de la Universidad de La Serena con la comunidad educativa, sino que también promueve el desarrollo de habilidades críticas y estimula el conocimiento científico para los estudiantes desde una edad temprana. Para saber más información y actividades puedes visitar nuestra página oficial www.dgae.userena.cl o nuestra red social oficial @dgaeuls

 

Escrito por: Camilo Escalona - Estudiante en práctica